¿Qué ha pasado en nuestra nación asiática favorita en este principio de año? Pues muchas cosas desde luego!! En lo social y lo económico el país hace su mejor intento para seguir adelante. Al igual que en nuestros países, los efectos del parón al que nos obligó la pandemia de Covid siguen añadiendo carga no solo al gobierno, sino sobre todo a los ciudadanos!! Adicionalmente, los efectos de la disminución de natalidad ya se están sintiendo socialmente y el gobierno recibe instrucciones de la OCDE para enfrentarlo, tan grave es el problema que incluso la unión de iglesias cristianas se está uniendo a la discusión para encontrar medidas de solución. Entonces comencemos con la actualización!!
Manifestantes pro-gobierno se enfrentan a los dolientes de Itaewon por un altar en el sitio de la tragedia

Hice una nota donde informé que ya se había concluido la investigación con varios funcionarios enviados a investigación de la fiscalía, pues bien, los dolientes de los fallecidos en la tragedia de Itaewon, no han quedado conformes, se han unido y han conformado una unión por medio de la cual han buscado el establecimiento de un altar conmemorativo en el sitio. Peeero, sabrán también que hay un enfrentamiento persistente entre personas pro-gobierno del actual presidente Yoon, que es un gobierno identificado con la derecha conservadora, contra las personas que apoyan al gobierno del presidente Moon, de un partido político identificado como «liberal» (¿cuán liberal puede ser alguien en la política coreana, me pregunto?), bueno pues este enfrentamiento se lleva a todos los frentes. Y en el asunto de Itaewon, ciudadanos identificados como apoyadores de derecha y del presidente Yoon han puesto mantas contra un posible altar que los familiares de los fallecidos buscan construir. En las mantas se expresan cosas que pueden ser bastante groseras y que muestran poco empatía con mensajes como «Dejen de obligarnos a llorar con ustedes» y, mencionando las encuestas sobre muertes en accidentes viales donde nadie pide que se establezcan altares… Uffff!! En todos lados se cuecen habas!!
Padres Preocupados y Adolescentes Presionados por las Estrellas Kpop Nombrados Embajadores de Marcas de Lujo Internacionales

Los expertos dicen que el atractivo de las marcas de lujo para los consumidores adolescentes está en el efecto de avance de las redes sociales.
«Los consumidores generalmente eligen artículos de lujo que satisfacen sus gustos y preferencias únicos. Pero los coreanos tienden a hacer una elección segura al comprar los más populares. Para tomar mejores decisiones, a menudo confían en celebridades asociadas con marcas de lujo», dijo Kwak Geum. -joo, profesor de psicología en la Universidad Nacional de Seúl. Suh Yong-gu, profesora de negocios en la Universidad de Mujeres Sookmyung, caracterizó a los consumidores adolescentes como básicamente en una relación unidireccional con las estrellas del K-pop, ¿Y dónde están los padres que educan y ponen límites que educan a los hijos para no convertirse en borregos del consumismo? ¡Ah! ¡Ya sé!! Deben estar ocupados comprando sus propios artículos de marcas de lujo! ¡Qué Locura!

Según Suh, Corea es el séptimo mercado de artículos de lujo más grande del mundo. Los coreanos gastan un promedio de $325 USD per cápita al año en artículos de lujo, la cifra más alta del mundo, según Morgan Stanley, mientras el mercado europeo se sigue achicando, sobre todo después del Covid. Persiguiendo a los grandes gastadores de Asia, algunas marcas de lujo recientemente nombraron a estrellas del K-pop como sus embajadores globales. En enero, la casa de moda francesa Dior nombró a Jimin de BTS como embajador global de la marca. Suga de BTS es ahora el embajador global de la marca italiana de moda de lujo Valentino, y el vocalista de BIGBANG, Taeyang, lo es de Givenchy. Fueron noticia en la Semana de la Moda de París el mes pasado, atrayendo multitudes de fans de todo el mundo. Las integrantes de BLACKPINK Jennie, Lisa, Rose y Jisoo han estado respaldando las marcas de lujo globales Chanel, Celine, Saint Laurent y Dior, respectivamente. Menos mal que en Latino América la mayoría solo podemos aspirar a los artículos «alternativos» 😀 😀 😀
Las consecuencias de la Baja Tasa de Natalidad en Corea, exigen medidas urgentes
Se espera que Corea se convierta en una sociedad ultraenvejecida para 2025, en la que el 20% de la población tiene 65 años o más. La tasa de fertilidad del país, que ha sido la más baja del mundo durante varios años, no muestra signos de recuperación con la última cifra en apenas 0.79 nacimientos por familia. Encuestas recientes muestran que la inestabilidad económica y los problemas de vivienda son las principales razones por las que los jóvenes son reacios a casarse.

El gobierno actual analiza las siguientes medidas para ayudar a revertir la tendencia que dejaría a Corea sin fuerza laboral muy pronto y creará como primer punto, un serio problema para el pago de pensiones a las personas que se retiren de la fuerza laboral, ya no habría jóvenes trabajando que generen fondos para repartir entre los pensionados.
- El Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte está ofreciendo préstamos a bajo interés y beneficios de vivienda para los recién casados, pero se analiza la posibilidad de cancelar ciertos préstamos.
- Implementar el «Préstamo por Bebé», esto es un préstamo familiar otorgado por una institución gubernamental, que debe pagarse a largo plazo con una tasa baja de interés que no se modifica por factores externos.El presidente Yoon Suk Yeol explicó que su administración se esforzaría por establecer un apoyo financiero más prometedor para los recién nacidos. » La asignación mensual para padres con bebés de hasta 1 año aumentará de los actuales 300 000 wones a 700 000 wones ($230 a $540 USD) en 2023 y a 1 millón de wones coreanos ($770 USD) para 2024, según la administración de Yoon «.
- El gobierno flexibilizará las regulaciones con respecto a las políticas de inmigración para atraer a más trabajadores extranjeros al país. El Ministerio de Justicia creará una nueva visa bajo la categoría E-7, llamada visa E-7-S, para permitir que los ciudadanos extranjeros soliciten trabajos que no están designados por la visa E-7. El ministerio también ofrecerá más opciones de empleo para estudiantes internacionales. Ahora mismo, por lo que sé, si eres un estudiante extranjero en Corea, dependiendo de tu nivel de estudios, puedes trabajar solo por determinadas horas y en determinadas áreas.
La OCDE exige a Corea hacer cambios, no solo a nivel económico sino también en sus viejas tradiciones y costumbres derivadas de creencias filosóficas
La expansión del sistema educativo de Corea ha desempeñado un papel importante en el desarrollo económico del país. Pero el país es llamado a crear un cambio de ruta que favorezca el engrosamiento de la fuerza laboral y no esperar a los jóvenes terminen estudios universitarios en las mejores escuelas del país que no están disponibles para todos por la parte económica o geográfica. Un punto central detrás del drástico desarrollo económico fueron las estrategias de élite implementadas para la educación superior, lo que llevó a los coreanos a obsesionarse con las universidades prestigiosas y socialmente reconocidas, que se priorizaron sobre los esfuerzos para adquirir habilidades prácticas del mundo real. Como resultado la educación se ha encarecido en una sociedad que muestra su éxito a través del acceso a las «mejores cosas» que el dinero puede comprar.

Un análisis reciente de la OCDE mostró que el país gasta un 40% más en un estudiante adolescente típico que Irlanda, pero obtiene un 60% menos en PIB por trabajador, esto debido a que las personas tienen un alto grado educativo pero este se desperdicia porque son pocos los que desempeñan un trabajo que rinda frutos relacionados al gasto que hizo en educación.
La OCDE, organismo al que pertenece Corea, insta al país a:
- Implementar políticas favorables a la familia, con licencias por paternidad (no solo maternidad), establecer horarios de trabajo flexibles y promover el respeto a las jornadas de trabajo según contrato. Con esto se busca aumentar el involucramiento de los hombres en las tareas del hogar y la familia, para que las mujeres, en su mayoría, altamente educadas y calificadas, no se vean obligadas a abandonar la fuerza laboral por completo o por largos períodos que deterioran sus habilidades y las excluyen del mercado económico y la fuerza productiva del país. Recordemos que la sociedad aún frunce el ceño a los padres solteros y además, el tratamiento de Fertilización in Vitro (FIV) no se permite a las mujeres solteras, según muestran las cifras oficiales de los hospitales.
- Trabajar para disminuir la amplia brecha laboral de género, del que Corea posee el deshonroso primer lugar ante la OCDE.
- Eliminar de una vez por todas las jornadas extensivas de trabajo, si, esas reuniones donde los grupos de trabajo se reúnen en bares o restaurantes fuera del horario de trabajo, esas jornadas se consideran parte del trabajo y es muy mal visto que los empleados no asistan a ellas.
- Cambiar el enfoque sobre la educación en alguna de las grandes universidades del país como único camino exitoso asegurado. Con esto también modificar la conexión entre el mercado laboral real y la educación ya que su desajuste lleva a un gran desperdicio de recursos económicos y a una entrada tardía en la fuerza laboral de las personas, lo que resulta en un rendimiento de inversión en educación desfavorable, con respecto a lo que genera económicamente.
- Apoyar a las PYMES como fuente de empleo confiable y productiva, reconociendo su contribución económica y una alternativa de desempeño laboral competitiva. Muchas de las PYMES no requieren personal altamente calificado educativamente, sino personal operativo, lo que facilitaría que personas con nivel de educación técnico y que no pueden invertir en educación universitaria, se incorporen a la fuerza laboral mas temprano.
Consecuencias económicas que ya se viven, derivadas de la baja natalidad en el país.
Una de las profesiones que ya están viviendo la afectación por el descenso en los demandantes de sus servicios son los médicos pediatras. Estos profesionales de la salud han visto una disminución drástica en su mercado laboral, por eso, muchos están migrando hacia otras especialidades y me pregunto ¿qué sucederá cuando alguno de ellos sea solicitado con urgencia?

Pero otro mercado que se está viendo en problemas son las universidades privadas y los jardines de infancia!! Las universidades particularmente, después del COVID donde sufrieron grandes pérdidas por la baja de estudiantes que ya no pudieron pagar sus colegiaturas ya que estas no disminuyeron a pesar de que no había clases presenciales, ahora se están fusionando para sobrevivir!! Esto desde luego no es bien visto por los usuarios pues es bien sabido que en los planteles educativos la competencia es de las más altas, entonces fusionar instituciones para sobrevivir no funciona para todos ni en todos los casos. Los jardines de infancia por su parte, están sobreviviendo porque la demanda para su uso, es cada vez menor, clara consecuencia de la baja en nacimientos. Además en este nivel de educación, la presencia del gobierno es fuerte porque es una obligación del estado cubrirla, así que la demanda para las instituciones privadas es muy poca y cada vez se hará menor.
Y sigo diciendo que hacer un bebé es lo más fácil pero generar todas las condiciones para una vida sana y con todas sus necesidades cubiertas, ese si es el problema!!
Créditos Korea Times
