Hablé hace días sobre un documental sobre las sectas en Corea, que han estado involucradas en hechos que han derivado en la muerte de muchas personas, y creo que, ya solo con que una sola persona involucrada en estos cultos pierda la vida o sea afectada en su salud y/o patrimonio, es algo muy delicado y peligroso, pero cuando esto afecta a más de 10, más de 30 y que esos organismos sigan funcionando en mi opinión, es un peligro social y corresponde al gobierno ponerles límites. Considerando que debe existir un respeto hacia la elección de las creencias, pero como en todo, hay límites que no se deben traspasar. Afortunadamente la petición ante tribunales para que el documental «In the Name of God: A Holy Betrayal« o también «I’m God«, no fuera proyectado fracasó, los tribunales ni siquiera aceptaron revisar la petición de la secta JMS.
Ahora, en esta parte hablaré sobre el significado de las sectas y la evolución de las distintas religiones que se practican en Corea del Sur. Advierto que no pude encontrar estadísticas más recientes que el censo oficial del gobierno realizado en 2015, así que seguro ha habido cambios pero no creo que hayan sido tan fuertes. Empecemos!!
¿Qué son las Sectas?
En el mundo, las religiones, su creación, organización, imposición y supervivencia son un fenómeno que se estudia a través de la sociología. En este contexto, sociológicamente, el término secta se refiere a un grupo religioso que es un subconjunto relativamente pequeño de una estructura social similar y más grande de la que la secta se ha separado debido a creencias diferentes. La palabra secta puede entenderse en términos de la palabra sección. Una secta es una sección, o una pieza más pequeña, de algo
Cuando las personas eligen separarse de una estructura social más grande de esta manera, los sociólogos se refieren a esto como sectarismo. El propósito general de una secta es crear una estructura social que permita que el sistema de creencias desviado de la secta persista e incluso prospere. La nueva estructura social resulta en un cisma o división entre los dos grupos. Un sistema de creencias «desviado» no es necesariamente malo; es simplemente uno que se desvía y está en tensión con los estándares aceptados de la estructura social más grande.
Para comprender mejor la definición y el significado de secta, considere algunas características generales:
- Son una sub-sociedad de una estructura social similar y más grande, pero con creencias clave diferentes. Quienes las fundan suelen decir que ellos si están dictando la doctrina pura y por lo tanto se asumen como protectores de las creencias que buscan corregir y, señalan como herejes al grupo mayor del que se han separado.
- Debido a que las influencias externas pueden amenazar el sistema de creencias, los miembros tienden a aislarse de otras estructuras sociales, incluida la estructura más grande de la que se separaron, así como de familiares y amigos fuera del grupo. Esto es especialmente cierto cuando el sistema de creencias desviado es radical y dañino, como ocurre con muchas sectas.
Las primeras sectas en la historia de la humanidad
- En sus primeros días, el cristianismo era una secta del judaísmo del Segundo Templo. El nuevo sistema de creencias desviado de los primeros cristianos se centró en el Nuevo Pacto en Cristo en oposición al Antiguo Pacto de la Ley.
- Los primeros grupos protestantes del período de la Reforma eran sectas de la Iglesia católica más grande y se separaron de la iglesia en base a creencias disidentes centradas en las indulgencias, el bautismo, la comunión y otras posturas teológicas.
- Los primeros grupos protestantes de la Reforma Radical (anabautistas) eran sectas del grupo religioso protestante más grande que ya estaba dividido y continuaba dividiéndose en diferentes subgrupos/denominaciones. La secta anabautista se separó de los principales grupos protestantes de la Reforma porque no creían que los esfuerzos de la Reforma fueran teológicamente lo suficientemente radicales.
- En los primeros días de los Estados Unidos, los católicos constituían el cuerpo religioso más grande del mundo, pero eran solo una minoría en los Estados Unidos predominantemente protestantes. El catolicismo era una secta religiosa de la estructura social religiosa estadounidense. En este contexto, los católicos experimentaron persecución y, a menudo, fueron objeto de esfuerzos contra la inmigración para restringir su movimiento a los EE. UU. (Study.com)
Evolución de las Religiones en Corea del Sur.
La religión en Corea del Sur se caracteriza por el hecho de que la mayoría de los surcoreanos (56.9% a partir del censo nacional de 2015) no tienen una afiliación formal con una religión. Entre los que son miembros de una organización religiosa, hay un predominio del protestantismo (19.7%), el budismo (14.5%) y el catolicismo (7.9%). Un pequeño porcentaje (1,0% en total) son miembros de otras religiones, incluido el budismo Won, el confucianismo, el cheondoísmo, Daesun Jinrihoe, el islam, el daejongismo, el jeungsanismo y el cristianismo ortodoxo.

El budismo fue influyente en la antigüedad y el cristianismo convenció a grandes segmentos de la población ya en el siglo XVIII y XIX, pero su número de miembros creció solo a mediados del siglo XX, derivado de las transformaciones sociales vividas en el país en los siglos XIX y XX, Las religiones chamánicas nativas, siguen siendo populares y podrían representar una gran parte de los no afiliados. De hecho, según una encuesta de 2012, solo el 15% de la población se declara no religiosa en el sentido de «ateísmo».
Llegada del Cristianismo y aumento de sus templos
Corea entró en el siglo XX con una presencia cristiana ya arraigada y una gran mayoría de la población que practica la religión nativa (Sindo), sin embargo, ésta nunca ganó un puesto alto como religión nacional, la debilidad de esta fe, fue una de las razones que permitieron al cristianismo fortalecerse, tras llegar a través de misioneros que llegaban principalmente desde los EE UU, para llevar su religión y sistema de creencias a un nuevo territorio. Con la división de Corea en dos países después de 1945, la mayoría de la población cristiana coreana en elnorte de la península, huyó a Corea del Sur, se dijo que eran más de un millón de creyentes.
Durante la segunda mitad del siglo XX, en Corea del Sur se marginó aún más a través de leyes, la religión sindo, fortaleciendo el cristianismo y reviviendo el budismo. Aunque el número de creyentes no fue aceptado por las personas de las provincias por las diferencias de aplicación entre los censos de 2005 y 2015 que dejaron fuera a la mayoría de la población rural que tienen prácticas más budistas y cristianas, favoreciendo al protestantismo más practicado en las grandes ciudades.

El llamado «movimiento para derrotar el culto de los dioses» (Misin tapa undong) promovido por los gobiernos de Corea del Sur en los años 1970 y 1980, prohibió los cultos indígenas y aniquiló a casi todos los santuarios tradicionales (sadang 사당) de la religión ancestral confuciana. Esto fue particularmente difícil bajo el gobierno del ex-presidente Park Chung-hee (un budista).
- El número de templos budistas aumentó de 2,306 en 1962 a 11,561 en 1997,
- Las iglesias protestantes aumentaron de 6,785 en 1962 a 58,046 en 1997,
- La iglesia católica tuvo 313 iglesias en 1965 y 1,366 en 2005,
- El budismo Won tenía 131 templos en 1969 y 418 en 1997.

Conversión violenta y ataques a la libertad de culto
Desde la década de 1980 y la década de 1990 hubieron actos de hostilidad cometidos por los protestantes contra los budistas y los seguidores de las religiones tradicionales en Corea del Sur. Esto incluye el incendio de templos, la decapitación de estatuas de Buda y bodhisattvas, y cruces cristianas rojas pintadas en estatuas u otras propiedades budistas y de otras religiones. Algunos de estos actos incluso han sido promovidos por pastores de iglesias.
En 2018, estalló una protesta masiva en apoyo de la libertad de culto y en contra de la inacción del gobierno en programas generalizados de conversión violenta forzada llevados a cabo por iglesias cristianas bajo la guía del Consejo Cristiano de Corea (CCK), justo después de una mujer llamada Ji-In Gu, una de entre aproximadamente mil víctimas de las iglesias, fue secuestrada y asesinada mientras era forzada a convertirse, esta persona se dedicó a exponer los tratamientos de conversión, y por esa razón se había convertido en un objetivo de las iglesias cristianas.
Religiones Predominantes
Cristianismo


El cristianismo (기독교 Gidoggyo) en Corea del Sur es predominantemente protestante (개신교 Gaesingyo, «enseñanza renovada») y católico (천주교 Cheonjugyo, «religión del Señor de los Cielos», o 가톨릭교 Gatolliggyo), respectivamente con 9,6 millones y 3,8 millones de miembros a partir de el censo de 2015. También hay pequeñas comunidades de cristianos ortodoxos (정교회 Jeonggyohoe), fundada por los esfuerzos de misioneros griegos ortodoxos en el siglo XX, y mormones (모르몬교 Molmongyo).
Los misioneros católicos extranjeros no llegaron a Corea hasta 1794, una década después del regreso de Yi Sung-hun, un diplomático que fue el primer coreano bautizado en Beijing, China. Un estudio de 1801 encontró que más de la mitad de las familias que se habían convertido al catolicismo estaban vinculadas a la escuela Seohak, donde la mayoría se negaba a realizar rituales ancestrales confucianos, por eso el gobierno de Joseon prohibió el proselitismo cristiano. Algunos católicos fueron ejecutados durante principios del siglo XIX, pero la ley restrictiva no se aplicó estrictamente.

Los misioneros protestantes ingresaron a Corea durante la década de 1880 y, junto con los sacerdotes católicos, convirtieron a un notable número de coreanos, esta vez con el apoyo del gobierno real que hizo un guiño a las fuerzas occidentalizantes en un período de profunda crisis interna. Antes de 1948 Pionyang, ahora territorio de Corea del Norte, era un importante centro cristiano: una sexta parte de su población de unas 300,000 personas eran conversos.
El cristianismo es especialmente dominante en el oeste del país, incluyendo Seúl, Incheon y las regiones de Gyeonggi y Honam.
La fe cristiana en Corea del Sur está dominada por cuatro denominaciones: presbiterianismo (장로교 pronunciado Jangnogyo), metodismo (감리교 pronunciado Gamnigyo), bautistas (침례교 pronunciado Chimnyegyo) y catolicismo. El cristianismo creció significativamente en los años 70 y 80. En la década de 1990 continuó creciendo, pero a un ritmo más lento, y desde la década de 2000 ha mostrado cierta disminución.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Corea del Sur, conocidos como mormones, se estableció después del bautismo de Kim Ho Jik en 1951. Los misioneros cristianos ortodoxos ingresaron a Corea desde Rusia en 1900. En 1903 se estableció la primera iglesia ortodoxa oriental en Corea. Sin embargo, la Guerra Ruso-Japonesa de 1904 y la Revolución rusa de 1917 interrumpieron las actividades de la misión.
Otra religión importante en Corea del Sur es la Iglesia Adventista del séptimo día, (제칠일안식일예수재림교회, jechil il ansig-il yesu jaelim gyohoe) En mayo de 1904, Lee Eung-Hyeon, escuchó la doctrina de voz de otra persona en otro país, se interesó y se convirtió en el primer adventista coreano. De esta religión han surgido una gran cantidad de sectas creadas por personas que se asumen como Mesías que venden la idea de que ellos reciben peticiones de Dios directamente y convencen a sus fieles de que seguirlos y obedecerlos les hace superiores, por lo que serán los únicos que podrán salvarse cuando llegue el final del mundo.

La Iglesia de la Unificación (통일교 Tongilgyo) es un nuevo movimiento religioso fundado en Corea del Sur en 1954 por Sun Myung Moon, que se ha convertido en dueña de múltiples empresas incluso más allá de Corea que funcionan en áreas como medios de comunicación, educación, política y activismo social. En la década de los 70’s, Moon se muda a EE UU y ahí occidentaliza su nombre, poniendo el apellido al final de él, el número de creyentes aumenta y reciben más «Donaciones» que llaman la atención del gobierno, en 1982 Moon fue sentenciado a un año y medio de prisión por fraude fiscal. En 1994 la secta cambió su nombre a «Federación de Familias por la Paz y la Unificación del Mundo«, de ahí surgieron múltiples organizaciones que supuestamente promovían la paz mundial a las que se adhirieron líderes políticos como Donald Trump (EE UU), Shinzo Abe (Japón), Mijail Gorbachov (URSS), e incluso tuvieron contacto con la familia Kim de Corea del Norte, donde llegaron a establecer una armadora de autos.
En 2003, los miembros de la Iglesia de Unificación de Corea comenzaron un partido político llamado «El Partido de Dios, la Paz, la Unificación y el Hogar«. Actualmente los miembros de esta Secta son conocidos como «Moonistas» o «Moonies» aunque a ellos no les gusta el apelativo, se han visto involucrados en varios casos de fraude económico, abuso sexual, explotación laboral y un largo etcétera de monerías, como los matrimonios multitudinarios donde el líder de la secta une en matrimonio a personas que ni siquiera se conocían!! Se sabe que esta secta tiene presencia en Uruguay, Paraguay y EUA. (Fuente: Wikiwand).
En la parte II, hablaremos sobre las múltiples sectas en Corea y los peligros que han enfrentado muchos de sus seguidores.
